lunes, 22 de noviembre de 2010

Ecoandino


 En 1998  se crea Ecoandino con el objetivo de continuar con la tradición de proporcionar al mundo excelentes alimentos y plantas medicinales. 

ECOANDINO 

Cultivamos, procesamos y comercializamos dentro del sistema orgánico de producción; cada paso lo realizamos con sumo cuidado, con el menor procesamiento posible, a baja temperatura, para mantener las propiedades nutritivas y medicinales de los productos, que se destacan por su calidad y precios competitivos. 


BREVE RESEÑA HISTORICA
Fuente: Ecoandino.
ENTREVISTA A LA EMPRESA ECOANDINO







  • ¿La empresa ha cumplido con los principios de biocomercio u productos organicos?
Nosotros somos una empresa organica que trabajamos con agricultores asociados , trabajamos en el campo en el cual contamos con un apoyo tecnico ,luego tenemos la plata de procesamiento ; los cuales cuentan con certificaciones organicas.
Por otro lado , se trabaja con agricultores de la zona de tarma en el caso del aguaymanto.Los cuales tambien cuentan con certificacion organica.
  • Algunas recomendaciones con este tema:
Lamentablemente la oferta de este producto es limitada , en el aspecto organico .Poseemos con una zona de mantenimiento .Sin embargo no podemos explotarlo por que el aguaymnato organico es poco.

  • ¿El producto tiene certificaciones internacionales u organicas?
La empresa posse certificaciones organica para la Union Europea ,  para Estado Unidos y Japon . Ademas tenemos certifiacion cosher .Por otor laod , pertenecemos ala Organización Mundial de Comercio Justo como empresa ; todavia el producto no esta certificado como tal  porque hay otra organización para ponerle etiquetado y aun estamso en certifiacion con la empresa para poder lograr este etiquetado .
  • ¿La empresa ecoandino conto con apoyo pro parte del Estado?
Al inicio la empresa tuvo apoyo del sbiay , pero en realidad por parte del estado ningun tipo de apoyo
  • ¿ Lugares a los que mas exportan el aguaymanto?
Inglaterra.
  • ¿Cómo llegaron a  tener contacto con dicho mercado?
Al principio con estos clientes nos hemos contactado ya sea porque hemos estado en el directorio de las embajadas del Perú en otros países o por la facilidad de las páginas web.
  • ¿Cómo ha sido la acogida del aguay manto a comparación de sus otros productos?
En realidad el aguay manto es un producto  trabajo la cual aun se está desarrollando , pero en realidad nuestros productos estrellas son el yacon y la maca.





Conclusiones de la entrevista a Ecoandino:

  •     Los mercados a donde se exporta el aguaymanto son los mercados de la unión europea, para llegar a entrar a un mercado de tal exigencia, la empresa debe cumplir con los principios de biocomercio y de productos orgánicos.
  • Se debe hacer mayor publicidad de los atributos del aguaymanto, ya que en el mercado internacional todavía no es muy conocido este producto, por lo que implica limitadas exportaciones.
  • Actualmente para poder exportar productos poco conocidos y de poca exportación, como el aguaymanto, el estado no brinda apoyo al respecto, como menciona la entrevista Ecoandino tubo apoyo departe de organismos internacionales como el CBI.
  • El mercado con mayor consumo de aguaymanto es el de Inglaterra, ese mercado está muy interesado en los productos orgánicos y con valores nutritivos, esto pudimos apreciar gracias a que en la entrevista nos menciona que Inglaterra es el que contacto a Ecoandino para poder llevar el aguaymanto a ese país.
  • Para exportar aguaymanto lo más recomendable es llevar este producto en forma deshidratada, porque es la manera más sencilla de empezar a exportar, debido a temas de logística, en caso de exportar el  aguaymanto fresco se llega a aumentarlos costos de distribución,  por que al llevar el producto se tendría que contratar distribuidores especiales que lleve la mercancía de manera refrigerada y en corto tiempo.
  •        Es muy importante para las empresas que desean exportar estar registrada en las embajadas de diferentes países, para que así se tenga conocimiento de nuestro producto y rápidamente se contacte con la empresa.


¿Por qué se eligió ala empresa Ecoandino?


Mision y vision de Ecoandino


AGUAYMANTO:


Producto



ECOANDINO Y EL COMERCIO JUSTO


Comercio justo 

 Distribucion
 

Ecoandino se dedica más a la exportación, es por ello que más del 90% de su producción se destina al mercado internacional y aproximadamente el 10% 


Principales Mercados de Exportacion



Proceso del Producto
Datos Adicionales

Certificaciones

Actualmente, Ecoandino trabaja bajo las certificaciones de Contro Union Perú, certificadora que inspecciona anualmente a los campos de cultivo y plantas que son manejados orgánicamente. Todas las certificaciones las da CONTROL UNION PERÚ (CU), sin embargo, cada país al que se dirigen los productos tienen diferente sello como se observa en el siguiente gráfico.

La empresa cuenta con las siguientes certificaciones

• Orgánica, emitida por Control Union de Holanda, para la Unión Europea, Estados Unidos (NOP) y Japón (JAS).

• Comercio Justo, miembro de Fair Trade Federation.

• Kosher, para el mercado Judío.

• Miembro de International Federation of Organic Agriculture Movements. (IFOAM)



Presentacion de Aguaymanto (mediante folletos)


 

miércoles, 10 de noviembre de 2010

PERUVIAN NATURE




ADICIONAL:
                                                               FRUTITAZ S.A.


EMPRENDIMIENTO



  • NOMBRE DEL NEGOCIO : FRUTITAZ S.A.

  • TIPO DE PERSONA JURIDICA : PRIVADO

  • INDUSTRIA : ALIMENTOS Y BEBIDAS

  • FUNDADORES : CLAUDIO ANGULO ANDRADE

                                       HENRY ANGULO ANDRADE

                                       ISABEL ANDRADE AGURTO


  •  SEDE : GUAYAQUIL – ECUADOR

  • NUMERO DE LOCALES : N/A.

  • PRODUCTO O SERVICIO : FRUTAS DESHIDRATADAS

WEB SITE : frutitaz.blogdiario.com


PRODUCTO:


Aguaymanto - Uchuva
Physalis peruvianna

Productos

- Aguaymanto

Conocido también como gooseberry, uchuva, uvilla, y tomate silvestre, de nombre científico Physalis peruvianna, es una fruta oriunda de los andes peruanos.


                 Descripcion ,usos y presentacion del producto 





                             Evolucion de la empresa Frutitaz


domingo, 26 de septiembre de 2010

Frutas nativas son protagonistas de jugos y cremoladas más aceptadas en Mistura 2010


Lima, set. 08 (ANDINA). Un papel protagónico en la feria Mistura 2010 han logrado las frutas nativas de la sierra y selva del Perú, como el aguaymanto y el sanky, procesadas en coloridos jugos y atractivas cremoladas, que pese al clima invernal son muy demandados por el público asistente a este certamen gastronómico que se desarrolla en el Parque de la Exposición.
Las combinaciones de lúcuma con sanky y de aguaymanto con guanábana procesadas en una licuadora permiten al público no solo disfrutar de sabrosos jugos, sino también de una importante cantidad de vitamina C, según cuenta su creador Mauricio Torres, propietario de Fruitland.
Los organizadores de Mistura 2010 eligieron esas dos combinaciones para ser presentadas en esta edición de la feria por tratarse de combinaciones novedosas con frutos poco conocidos pero de alto valor nutritivo. En la jornada de ayer se vendieron cerca de mil vasos.


http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=cEG8IaKCGTw=
Exportaciones de AGUAYMANTO se duplicarían a fin de año

Escrito por UNIDAD DE COMUNICACIONES E IMAGEN PROMPERU   

lunes, 13 de septiembre de 2010

“La mayor riqueza de este producto reside en la abundante concentración de vitaminas A, B y C, así como de hierro, fósforos y carbohidratos. Se comercializa en estados Unidos y Alemania principalmente como snack deshidratado en reemplazo de los industriales (tipo pringles, etc); en Alemania en “fresco” como uvas o fruta exótica reemplazando por ejemplo a la cereza en alguna presentación final de postre. En el Perú su presentación más conocida es como mermelada”, señaló Juan Carlos Mathews, Director de Promoción de Exportaciones de PROMPERU.



¡Adex calificó como exitosa feria Expoalimentaria! 

DATOS INTERESANTES...



Adex calificó como exitosa feria Expoalimentaria: 

Sábado, 25 de Septiembre de 2010
El aguaymanto fue uno de los protagonistas del evento expo alimentaria, El presidente de la Adex, Juan Varilias, indicó que este posicionamiento del Perú se sustenta en su biodiversidad y su ubicación geográfica, que nos permite producir y exportar.



En Cajamarca se está creando el “cluster” del aguaymanto 
   ·       
      El director gerente de comercialización de la empresa AgroAndino, Oscar Schiappa Pietra, destacó este primer envío y dijo que junto a la población se esforzarán por fomentar la producción de calidad de este fruto para su exportación.
“Nos sentimos muy orgullosos de liderar el rescate comercial de un fruto originario del Perú y, particularmente, porque así ayudamos a combatir la pobreza y la desnutrición en las zonas alto andinas que proveen el ecosistema ideal para el cultivo del aguaymanto”, sostuvo.
Con nuestro trabajo en conjunto con los pequeños agricultores y autoridades cajamarquinas, ha empezado a mejorar las economías familiares y locales en estas zonas alto andinas de extrema pobreza. Proveemos asistencia técnica, semillas mejoradas y mercado seguro a los agricultores”, remarcó Schiappa Pietra.


PRECIOS FOB REFERENCIALES EN KILOGRAMOS (US$ / KGR):




2009
2008

Setiembre
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
kg
3.17
17.53
4.23
4.95
8.02
8.76
9.98
8.64




Fuente : Sunat

Arancel advalorem: 0%

Opiniones y conclusiones grupales:

El aguaymanto, conocido con ese nombre en el mercado internacional, es un producto que en los últimos años se le ha dado a conocer, debido a sus propiedades, como el alto índice de vitamina C.
En los últimos años Perú ha ido exportando cada vez más este producto, debido la cantidad de proteínas y vitaminas complementado, con un sabor exquisito.
Poco a poco el aguaymanto se esta adhiriendo dentro de los frutos que son usados con frecuencia en los platos típicos. Un ejemplo de ello es que este fruto se ha encontrado dentro del última “Feria Gastronómica Internacional de Lima Mistura”, presentado por del chef Gastón Acurio, como derivados en postres, cremoladas, helados, etc. Esto indica que el aguaymanto se está dando a conocer al mundo cada vez más y más,  brindando grandes oportunidades para exportarlas como fruta fresca o en otras presentaciones con valor agregado.



Certificación Orgánica otorgado por BIO LATINA: 
 

lunes, 20 de septiembre de 2010

El Perú... ha tenido olvidado por mucho tiempo a este fruto con gran potencial económico que durante los seis últimos años ha generado un considerable intercambio comercial. Por ello, es necesario promover la exportación del aguaymanto, puesto que nos puede traer mayores beneficios. Además promueve la conservación de la diversidad biológica que existe en nuestro país. ¡Es un excelente producto, asi que no tenemos que desaprovecharlo! 


                          FORTALEZAS-OPORTUNIDADES-DEBILIDADES-AMENAZAS 



 
                                                 ¿POR QUÉ DESHIDRATAR EL AGUAYMANTO?

 La técnica de deshidratación es un método muy antiguo de preservación de alimentos.
La historia nos revela que en culturas como la Egipcia, China y la propia cultura Inca, ya se deshidrataban los frutos al sol para conservarlos durante el invierno.
La ventaja de la deshidratación es que las frutas logran preservar así la mayoría de sus propiedades nutricionales, en la actualidad, esta técnica de deshidratación cumple un papel fundamental en la región andina como una excelente alternativa para los agricultores pobres, ya que el almacenamiento del producto es menos complicado y la cantidad de merma es mucho menor. Hay estudios que comprueban que en las regiones tropicales y subtropicales la cantidad de productos agrícolas dañados desde la cosecha hasta su venta en el mercado, alcanza hasta un 70 %, mientras que en la Unión Europea, por ejemplo, esta cifra es de solamente 5 % escasas condiciones de almacenamiento y el poco desarrollo de infraestructura impiden justamente a los pequeños productores el escaso acceso al mercado; esto crea una sobreoferta estacional, durante la época de cosecha, de productos que no se pueden comercializar y terminan por malograrse; así, el gran esfuerzo de los agricultores pierde mucho valor económico.
La alternativa es transformar el fruto, a través de un proceso de deshidratación, en un producto de alta calidad, cuyo valor nutricional queda garantizado.


SELECCIÓN:

La selección del Aguaymanto se realiza en varias etapas:
Se cosecha el Aguaymanto en sazón, de un color amarillo y la fruta sana, durante el pelado se separan nuevamente frutos que no son adecuados para la deshidratación (verdes o dañados). El primer control de calidad se realiza con el lavado de las frutas antes de colocarlas en la deshidratadora, la fruta deshidratada pasa también por otro control de calidad antes del envasado al vacío, el secado se realiza con temperaturas moderadas para mantener las propiedades nutricionales de las frutas.
A nuestros clientes garantizamos de esta manera productos de calidad con altos estándares, incluyendo el cumplimiento de normas medioambientales, de responsabilidad social y de comercio justo.

Investigaciones acerca del aguaymando 
·          *   El aguaymanto cumple un rol de antidiabético, estabilizando el nivel de             glucosa en la sangre y purificándola.
·          *   El aguaymanto contribuye al aumento en la formación de plaquetas al ser         rico en vitamina C y A, debe consumirse el fruto deshidratado por las               mañanas.
·          *   Actúa disminuyendo la glicemia postprandial, en los diabéticos, además           hay estudios que demuestran que tonifica el nervio óptico, pero no                   que disminuya carnosidades.
·          *   El producto cumple ciertas especificaciones de calidad como los  de NTP      203.121:2007, NTP  209.146:1980, NTP 209.145:1980.
·          *   Por su composición, tiene efectos beneficiosos para purificar la sangre y          disminuir la cantidad de acido úrico, sería  de gran ayuda como complemento en una  dieta para personas q      sufren de problemas  con la enfermedad denominada GOTA.


Fuente: inkanatura


Promperú prevé que exportaciones de aguaymanto se duplicarán este año: 

 
*  Lima, set. 13 (ANDINA). Las exportaciones peruanas de aguaymanto se duplicarán este año superando los 100 mil dólares, luego que entre enero y julio han reportado envíos por 60,000 dólares, principalmente a Estados Unidos y el Reino Unido, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

*  El aguaymanto ha incrementado su presencia en los mercados internacionales pasando de 17,608 dólares en el 2005 a 54,138 dólares en el 2009.
*  El año pasado la mayor demanda correspondió a Estados Unidos con 29,268 dólares, seguido por Alemania con 6,618 dólares.
*  Se comercializa en Estados Unidos y Alemania principalmente como snack deshidratado en reemplazo de los industriales (tipo pringles, etc.); y en Alemania en fresco como uvas o fruta exótica reemplazando, por ejemplo, a la cereza en alguna presentación final de postre. 
*  Este producto y muchos otros se podrán apreciar en Perú Natura 2010, a desarrollarse del 22 al 24 de setiembre en el marco de Expoalimentaria. Esta actividad es organizada por Promperú junto con el Proyecto PeruBiodiverso gracias a la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y la Cooperación Suiza (Seco).
          
Conclusion: Como se precia  el aguaymanto  es un producto emergente que se está haciendo   cada vez más conocido y consumido de distintas maneras gracias a su potencial alimenticio.se consume en los andes, revalorizándose en el exterior y con una amplia perspectiva de crecimiento


Fuentes: exportacionesdeperu

lunes, 13 de septiembre de 2010

Aguaymanto la cereza del Perú


Nombre científico:  Physalis peruviana

Familia:  Solanáceas ( familia de la papa, tomate y el tabaco)

Procedencia: silvestre, cultivada

Otros nombres: capulí, uchuva, uvilla, alquequenje peruano, poga poga, tomatillo silvestre

Partida Arancelaria: 0810905000 (partida propia), pero en algunos casos se le incluye en la partida 0813.40.00.00.


Nombre con que se conoce al aguaymanto en el extranjero: (Physalis Peruvian)





Distribución geográfica: 


* Alimento silvestre tradicional en zonas andinas (colombia, ecuador, Bolivia y Perú)
* Ancash, Ayacucho, Cajamarca y Cuzco (Valles interandinos hasta los 3300 msnm.)




Disponibilidad: Meses en los que el volumen de produccion es facctible
 
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.


x
x
x
x






Fuentes: wikipedia (cuadro propio)


Valor nutricional: Valores presentados son en 100 gramos de alimento.

Fuente: Revista Agrin-fast, Seminario de precios y noticias internacionales, noviembre 16 de 1999 



* El aguaymanto , fruta nativa del Perú, con un exquisito sabor y alta presencia de vitamina "A" y vitamina "C", en menor cantidad posee vitamina "B"y fósforo, también, contiene gran cantidad de calcio.


Frutal
Vit. A
equiv. Retinol
(m g)
B1
(mg)
B2
(mg)
Niacina
(mg)
C
(mg)
Aguaymanto (a)
243
0,10
0,03
1,70
43,0
Fuente: Wikipedia (cuadro propio)



Usos y aplicaciones: Ayuda a purificar la sangre, tonifica el nervio óptico y alivia afecciones bucofaríngeas. Se recomienda para personas con diabetes, favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas y además es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides, sirve también para control de amibiasis., ayuda a prevenir cáncer del estomago, colon y del intestino.
  
Beneficios: 

*Previene el envejecimiento celular, ya que contiene gran cantidad 
de antioxidante. 
*Previene el cáncer al estómago, intestino y cólon.
*Bueno para alergias como el asma.
*Resconstruye y fortifica el nervio óptico.
*Purifica la sangre (diabetes).
*Disminuye la albúmina de los riñones.
*Contribuye a aliviar las afecciones de la garganta y próstata.
 


FUENTES:
siicex.gob.pe
biocomercioperu.org
agroandino-peru

 


Presentaciones:

                                                                    • Deshidratada 
                                                                    • Extracto líquido (néctar) 
                                                                    • Mermelada o miel 
                                                                    • Fruta fresca
                                                                    • Pulpa congelada
                                                                    • Yogurt
                                                                    • Dulces
                                                                    • Helados
                                                                    • Conservas enlatadas 
                                                                    • Licores     



Países importadores:
 
Un total de siete países realizaron importaciones de esta fruta. Estados Unidos lidera el ranking con US$ 10 mil 290 representando 46 %, Canadá obtuvo US$ 6 mil 550, concentrando 30%, Países Bajos con US$ 3 mil (14%), Reino Unido con US$ 2 mil 271 (10%). Otras naciones que también realizaron compras de nuestro aguaymanto, pero por menos cantidad fueron: China, Japón y Bélgica.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Fuentes : sicex (grafico propio) 



EXPORTACIONES DEL PRODUCTO AGUAYMAN
SEGÚN SUS PRINCIPALES MERCADOS (2009) (%):

                                                Fuente: SIICEX
                       


                                                                               PRECIO INTERNACIONAL
                          PRECIOS FOB REFERENCIALES EN KILOGRAMOS (US$/Kg.):




                                                          Fuente:SUNAT


 PRINCIPALES 10 PAÍSES IMPORTADORES
Para este grafico hemos empleado la partida 081090-otros frutos frescos(incluye el aguaymanto):



                                                         Fuente: SUNAT



Para este grafico hemos empleado la partida 081090-otros frutos frescos(incluye el aguaymanto)
 




Principales empresas exportadoras:
 
Las principales empresas son: “Ecoandino S.A.C.” que alcanzó vender US$ 19 mil 111 representando 86% del total de envíos y “Selva Industrial S.A.” con US$ 3 mil, concentrando 14%. Otras empresas fueron “Comisión de Promoción del Perú - Promperú” y “Corporación Marítima Apollo SRLtda”, finalizó ADEX.

                      

                   
                   

                         Fuente:youtube