FORTALEZAS-OPORTUNIDADES-DEBILIDADES-AMENAZAS
¿POR QUÉ DESHIDRATAR EL AGUAYMANTO?

La historia nos revela que en culturas como la Egipcia, China y la propia cultura Inca, ya se deshidrataban los frutos al sol para conservarlos durante el invierno.
La ventaja de la deshidratación es que las frutas logran preservar así la mayoría de sus propiedades nutricionales, en la actualidad, esta técnica de deshidratación cumple un papel fundamental en la región andina como una excelente alternativa para los agricultores pobres, ya que el almacenamiento del producto es menos complicado y la cantidad de merma es mucho menor. Hay estudios que comprueban que en las regiones tropicales y subtropicales la cantidad de productos agrícolas dañados desde la cosecha hasta su venta en el mercado, alcanza hasta un 70 %, mientras que en la Unión Europea, por ejemplo, esta cifra es de solamente 5 % escasas condiciones de almacenamiento y el poco desarrollo de infraestructura impiden justamente a los pequeños productores el escaso acceso al mercado; esto crea una sobreoferta estacional, durante la época de cosecha, de productos que no se pueden comercializar y terminan por malograrse; así, el gran esfuerzo de los agricultores pierde mucho valor económico.
La alternativa es transformar el fruto, a través de un proceso de deshidratación, en un producto de alta calidad, cuyo valor nutricional queda garantizado.
SELECCIÓN:
La selección del Aguaymanto se realiza en varias etapas:
Se cosecha el Aguaymanto en sazón, de un color amarillo y la fruta sana, durante el pelado se separan nuevamente frutos que no son adecuados para la deshidratación (verdes o dañados). El primer control de calidad se realiza con el lavado de las frutas antes de colocarlas en la deshidratadora, la fruta deshidratada pasa también por otro control de calidad antes del envasado al vacío, el secado se realiza con temperaturas moderadas para mantener las propiedades nutricionales de las frutas.
A nuestros clientes garantizamos de esta manera productos de calidad con altos estándares, incluyendo el cumplimiento de normas medioambientales, de responsabilidad social y de comercio justo.
Investigaciones acerca del aguaymando

· * El aguaymanto contribuye al aumento en la formación de plaquetas al ser rico en vitamina C y A, debe consumirse el fruto deshidratado por las mañanas.
· * Actúa disminuyendo la glicemia postprandial, en los diabéticos, además hay estudios que demuestran que tonifica el nervio óptico, pero no que disminuya carnosidades.
· * El producto cumple ciertas especificaciones de calidad como los de NTP 203.121:2007, NTP 209.146:1980, NTP 209.145:1980.
· * Por su composición, tiene efectos beneficiosos para purificar la sangre y disminuir la cantidad de acido úrico, sería de gran ayuda como complemento en una dieta para personas q sufren de problemas con la enfermedad denominada GOTA.
Fuente: inkanatura
Promperú prevé que exportaciones de aguaymanto se duplicarán este año:

* El aguaymanto ha incrementado su presencia en los mercados internacionales pasando de 17,608 dólares en el 2005 a 54,138 dólares en el 2009.
* El año pasado la mayor demanda correspondió a Estados Unidos con 29,268 dólares, seguido por Alemania con 6,618 dólares.
* Se comercializa en Estados Unidos y Alemania principalmente como snack deshidratado en reemplazo de los industriales (tipo pringles, etc.); y en Alemania en fresco como uvas o fruta exótica reemplazando, por ejemplo, a la cereza en alguna presentación final de postre.
* Este producto y muchos otros se podrán apreciar en Perú Natura 2010, a desarrollarse del 22 al 24 de setiembre en el marco de Expoalimentaria. Esta actividad es organizada por Promperú junto con el Proyecto PeruBiodiverso gracias a la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y la Cooperación Suiza (Seco).
Conclusion: Como se precia el aguaymanto es un producto emergente que se está haciendo cada vez más conocido y consumido de distintas maneras gracias a su potencial alimenticio.se consume en los andes, revalorizándose en el exterior y con una amplia perspectiva de crecimiento
Fuentes: exportacionesdeperu
No hay comentarios:
Publicar un comentario